Luego de 2 años de espera y en un contexto social que remece todo el Perú, la ciudad de Cajamarca se prepara para celebrar su carnaval. Acá te compartimos algunos consejos e información para que puedas disfrutar de esta fiesta.

Sobre la historia del carnaval de Cajamarca

Desde tiempos remotos de la historia a los humanos nos ha gustado celebrar, ya sea para saludar a los dioses, burlarnos del sistema o disfrutar de la música, baile y desenfreno. En la ciudad de Cajamarca desde 1930 las personas empezaron a organizar una fiesta con música, disfraces, baile, chicha y comida. Con el paso del tiempo la festividad se ha transformado en una de las principales fiestas del Perú e incluso considerada como «La fiesta más alegre del Perú» o más atrevido aún como «La capital del carnaval peruano».

Carros alegóricos, campesinos, reinas, disfraces en un carnaval de antaño en la ciudad de Cajamarca. Foto difusión.

El carnaval actual todavía posee algunos aspectos tradicionales como las fiestas en casas con comida y bebida a costa de quien hace de anfitrión; coplas callejeras; concurso de patrullas, compasas y carros alegóricos; fiestas tradicionales como «La Fiesta de la Chicha y el Pan» del Barrio San Sebastían o los afamados «Jueves de Compadres y Comadres» del Barrio San Pedro. También se pueden escuchar coplas modernizadas o algunas clásicas como las de El Indio Mayta.

El Serranito cuenta la historia de los migrantes andinos discriminados en ciudades costeras del Perú.

Ahora si… ¿Cuándo son las fechas centrales?

Este año, la fiesta del carnaval inicia el sábado 4 de febrero con el Bando Carnavalesco y termina entrado marzo con las unshas en los diversos barrios de la ciudad. Las fechas principales son desde el sábado 18 de febrero con el Ingreso del Ño Carnavalón hasta su entierro el miércoles 22 del mismo mes.

A continuación te compartimos las principales fechas y el enlace hacia los eventos más importantes que puedes visitar en los Carnavales de Cajamarca 2023.

4 de febrero: Bando Carnavalesco y Festival de la Chicha y el Pan.

8 de febrero: Elección de la reina infantil.

11 y 12 de febrero: Concurso de coplas.

11 de febrero: Elección señorita carnaval.

18 de febrero: Ingreso del Ño Carnavalón.

19 de febrero: Concurso de Patrullas y Comparsas.

20 de febrero: Gran Corso del Carnaval.

21 de febrero: Velorio del Ño Carnavalón.

22 de febrero: Entierro del Ño Carnavalón.

¿Aún hay hospedaje y pasajes?

Los pasajes en avión están bastante caros y para los días centrales desde Lima ida y vuelta puedes encontrarlo desde $ 270. Utilizando transporte interprovincial los pasajes fluctúan desde los S/ 100 desde la ciudad de Lima, por lo que en este momento no debería sorprenderte encontrarlo en casi el doble.

Sobre el hospedaje, los principales establecimientos ya están ocupados, así que si no tienes una reserva lista, aún puedes buscar a esos amigos y amigas de Cajamarca que a lo mejor te pueden ofrecer un colchón o un sofá en sus casas.

¿Qué hay para comer?

En general puedes encontrar comida de todo tipo, desde comida típica como caldo verde, chicharrón con monte, cuy frito o frito con ceviche hasta comida internacional. Sobre la gastronomía del carnaval para beber la deliciosa y embriagante chicha de jora, incluso su versión más dulce de maní, también hay calentito en base a cogoyo o pisco, hervido a fuego lento con muchas frutas, canelas y clavo de olor, finalmente si tienes la disposición de probar algo más fuerte, el cogoyo del cañazo es para ti. Salud… o como se dice por aquí ¡Usha!

Sobre la comida carnavalera, en antaño las familías ofrecían fiestas donde entre tragos y coplas se compartía sancochado, chicharrones, frito o pan con encurtidos. En la actualidad encuentras esta gastronomía en restaurantes campestres y los de la ciudad también.

Frito con ceviche, mote y chicharrón.

La Fiesta de la Chicha y el Pan del Barrio San Sebastían reune bebida y comida carnavalera. Esta actividad oficial del carnaval de Cajamarca se celebra el día sábado 4 de febrero.

LOS DÍAS CENTRALES

"Ya llegó mi carnaval,
a la mierda el año nuevo."

Con el último segundo del año empiezan las coplas anunciando la llegada del carnaval. Desde ese día hasta las unshas son varias semanas donde se celebra principalmente los fines de semana en plazas, casas y centros de diversión nocturna. Esto no es un problema para la gente que disfruta carnavalear, la costumbre ha creado un aguante digno de asombrar a gente incrédula.

El carnaval 2023 tiene como fechas centrales del sábado 18 al miércoles 22 de febrero, iniciando con el ingreso del Ño Carnavalón, donde este espíritu de todos los colores cobra vida y recorre las calles de la ciudad con harto desenfreno, hasta su entierro, pues ni el mismo Ño puede aguantar tanto carnaval.

La Entrada del Ño Carnavalón se celebra con baile, pintura, coplas y chicha de jora.

Otra de las actividades centrales es el Concurso de Patrullas y Comparsas, donde representantes de los distintos barrios de Cajamarca salen con disfraces y música para el goce de los asistentes. Al día siguiente de Patrullas y Comparsas se desarrolla el Gran Corso, donde vuelven a salir los mismos participantes del día anterior más la incorporación de algunos carros alegóricos. Entre estas dos actividades, Patrullas y Comparsas tiene mayor atractivo.

En Patrullas y Comparsas se lucen vistosos disfraces del carnaval. En la fotografía se aprecian algunos integrantes del barrio San Sebastáin. Foto: Aves de Cajamarca.

¿Qué otras cosas puedo visitar?

Considerando que en el mes de febrero las lluvias se hacen presentes y que los carnavales son para disfrutar y gozar, recomendamos visitar el Complejo Turístico de Los Baños del Inca para disfrutar de las aguas termales y «resucitar» al cuerpo para aguantar todo el carnaval.

También puedes visitar el Conjunto Monumental Belén, el cual integra a la Iglesia Belén, Cuarto del Rescate y el Museo Arqueológico y Etnográfico.

Finalmente, estate atento a los eventos de la ciudad, los cuales puedes conocerlos a través de las redes sociales de Guía Pateperro.

La Iglesia Belén se encuentra dentro del Conjunto Monumental Belén, cuenta con finos detalles barrocos en su interior como exterior.

Recomendaciones finales

Te compartimos algunas recomendaciones finales para que puedas disfrutar el Carnaval de Cajamarca:

  • Aún existen personas con la costumbre de tirar globos con agua a personas que no están «jugando» con ellos, algunas veces esa agua no es potable, así que vale siempre la atención para evitar un mal momento.
  • La fiesta del carnaval lo organizan principalmente los barrios y las familias, así que puedes disfrutar de esta fiesta en algunos espacios públicos como La Recoleta en San Sebastían o la Plazuela San Pedro en el Barrio San Pedro.
  • Bares, discotecas y restaurantes suelen organizar fiestas con músicos, baile y comida, siendo una alternativa muy atractiva para bailar y gozar.
  • Los precios regulares de mototaxis es de S/ 3 por tramos cercanos y de S/ 6 en taxis, esto puede subir un poco, así que no dejes que te sorprendan con precios exhorbitantes.
  • Tu seguridad es indispensable, así que si decides beber más de la cuenta, intenta mantenerte cerca de grupos con gente en la que confíes. Esto mismo aplica por si quieres salir a alguna de las celebraciones, mejor acompañado que sola o solo.
  • Los días del «Concurso de Patrullas y Comparsas» y su refrito del «Gran Corso» arman algunos estrados improvisados con tablas y palos, si decides comprar un asiento en esos palcos, verifica que este se encuentre bien construído y en buen estado.
  • Protege tus artículos electrónicos contra el agua o los amigos de lo ajeno. Ya sea por la lluvia o los inopinados globos contra tu persona, tus artículos electrónicos pueden verse dañados, así que intenta protegerlos con algún estuche o plástico.
  • Por último, la gente en Cajamarca es muy hospitalaria y amable, así que si te aprendes algunas coplas para los contrapuntos, podrías hacer nuevas amistades con mayor facilidad.

Con todo lo escrito y descrito, esperamos que puedas disfrutar de tu mejor carnaval en Cajamarca.

Comentarios

  • Aún no hay comentarios.
  • Deja un comentario