Por Manuel Roncal.

Publicado el 17/12/2021.

Nos cautiva su forma de volar, su diminuto tamaño, sus encendidos colores y la importante función que cumplen en el ecosistema; los “quindes”, “picaflores”, “kenyos”, “quindis”, “colibríes” o “humbigbirds”, como son llamados, forman parte de la vida cotidiana de los pobladores americanos. 

Los encontramos desde algunas gélidas tierras de Norteamérica hasta las selvas y desiertos Sudamericanos; por alguna razón, estos pequeños seres solo le pertenecen a este continente. Nuestros antepasados los han venerado por siglos y su majestuosidad ha sido plasmada en las gigantescas Líneas de Nazca, mientras que en nuestra Cajamarca podemos encontrar evidencias de lo mencionado en las esculturas zoolíticas de las Chullpas del cerro “Condorcaga” en Chota.

La ubicación geográfica del territorio cajamarquino es privilegiada para el desarrollo de múltiples formas de vida, en especial de los quindes, pues nuestro departamento cuenta con 27 zonas de vida, de las 84 que posee el Perú, de las 108 que hay en el mundo, esta es una de las razones por las que en nuestra Cajamarca existían casi el 50% de los colibríes que han sido registrados en el Perú y del 18.4% de los registrado a nivel mundial. 

Para dar cifras más exactas, según el libro “Aves del Perú” del maestro Shulenberg et al. (2010), en nuestra tierra han sido registradas hasta el momento 61 especies de las 330 descritas en el planeta.

En nuestro departamento hay que destacar la presencia del Colibrí Gigante (Patagona Gigas) que llega a medir hasta 21 cm desde la punta de las plumas de la cola a la punta del pico, es el más grande del mundo; el Colibrí Pico de Espada (Ensifera Ensifera), tiene un pico que llega a medir unos sorprendentes 10 cm, por lo que hace único y hasta fue nombrado como el “Quinde Clarinero” por mi amigo Jorge Pereyra, gran apelativo para tan bello animal.

Poseemos al Estrellita de Collar Púrpura (Myrtis Fanny) y al Estrellita de Vientre Blanco (Chaetocercus mulsant) que con alrededor de los 8 cm, es uno de los más pequeños; la majestuosidad de los colores brillantes está representado por el Inca Arco Iris (Coeligena iris) y también por el conocido u territorial Oreja Violeta de Vientre Azul (Colibrí corruscans). No puedo dejar de mencionar otro endémico y de importancia mundial, al hacer referencia al ave que a mi parecer representa a nuestra tierra, me refiero al Cometa de Vientre Gris  (Taphrolesbia griseiventris), único en el mundo y restringido en un espacio reducido.

Existe la profunda necesidad de proteger espacios naturales en Cajamarca, podemos aprovechar la riqueza biodiversa con la que contamos y para eso necesitamos políticas de desarrollo sostenible claras en donde se fomente actividades ecoturísticas que ayuden a dinamizar la economía de las comunidades. 

 Imágenes: Aves de Cajamarca – Cajachos Birders
 Imágenes: Aves de Cajamarca – Cajachos Birders

El “birdwatching” o la observación de aves es una de ellas y la zona norte del país es muy apreciada por los apasionados observadores de aves del mundo. Mis continuos viajes de investigación dentro de la región con la finalidad de hacer el registro de la biodiversidad han confirmado que tenemos un gran potencial que estamos desperdiciando. Debemos enseñar a valorar lo que tenemos, podemos generar economía con nuestros recursos biológicos, pero eso solo dependerá de cuan concientizados estemos, y si estas interesado, te invito a unirte al grupo de observadores Cajachos Birders.

Encuéntranos en Facebook como “Aves de Cajamarca – Cajachos Birders”

Texto: Manuel Roncal

Comentarios

  • Aún no hay comentarios.
  • Deja un comentario